
La Presidenta de la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social del Concejo Metropolitano de Quito a través de la Secretaría de Inclusión Social, invita a participar a la población GLBTI del concurso al premio Patricio Brabomalo, destinado a una persona que haya destacado en el activismo y que haya logrado incidencia directa de un derecho adquirido para la población GLBTI, a partir del viernes 22 de noviembre del 2019 desde las 12h00 del media día, hasta el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 14h00.
Indicaciones Generales:
Para obtener la calidad de elegible y participar en dicho concurso, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
1. Llenar el formulario “hoja de vida”. >> Descargar formulario << El formulario estará en la página desde el día viernes 22 de noviembre, hasta el jueves 28 de noviembre de 2019 a las 14h00.
2. Este formulario deberá imprimirse, llenarse y entregarse con la información consignada en la hoja de vida, en la Secretaría de Inclusión Social, ubicada en la calle Jorge Washington E54 y Av. Amazonas, piso 3 para la entrega física y verificación de datos de los siguientes documentos:
• Ser mayor de 18 años, para lo cual deberá presentar copia de la cédula o pasaporte.
• Formulario digital (hoja de vida) con los sustentos correspondientes en copias simples, (contar con el aval, certificados o respaldos de las acciones realizadas de activismo, publicaciones en libros, folletos, recortes de prensa, fotografías, etc).
• Acreditar haber nacido en Quito o ser residente en esta ciudad mínimo 2 años.
• La postulación puede realizarse a nombre personal o postulada por terceros. La postulación por terceros implica que un colectivo podría postular a una persona que cumpla con los requisitos necesarios para el premio Brabomalo.
CONVOCATORIA
PARA EL OTORGAMIENTO DE CONDECORACIONES
Por disposición de la Comisión de Mesa del Concejo Metropolitano de Quito y de conformidad con lo establecido en el Código Municipal, en el Título VII, Capítulo I, artículo II.3.46 y siguientes, referente a las condecoraciones, premios y reconocimientos, convocamos a todas las personas ecuatorianas o extranjeras residentes en el Distrito Metropolitano de Quito, a presentar sus postulaciones para las condecoraciones que otorga el Concejo Metropolitano de Quito con motivo de la celebración de la fundación española de San Francisco de Quito.
Las condecoraciones, premios y reconocimientos disponibles a la fecha son:
Las postulaciones se recibirán en la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, calles Venezuela y Chile, del 06 al 18 de noviembre de 2019, de 08h00 a 16h30.
Los/as interesados/as en participar deberán entregar la documentación en una carpeta que contenga: solicitud motivada en la que se detalle la condecoración a la que postula, hoja de vida del aspirante, testimonios de labor y documentación que sustenten la postulación.
Atentamente,
Abg. Damaris Ortiz Pasuy
Secretaria General del Concejo Metropolitano de Quito (E)
CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA EL OTORGAMIENTO DE CONDECORACIONES
No. | Actividad | Fecha |
1 | Convocatoria pública de postulaciones | 06 al 18 de noviembre de 2019 |
2 | Recepción de postulaciones | 06 al 18 de noviembre de 2019 |
3 | Revisión de cumplimiento de requisitos | 19 al 21 de noviembre de 2019 |
4 | Subsanación de las postulaciones | 22 al 23 de noviembre de 2019 |
5 | Entrega de listado de postulantes | 25 de noviembre de 2019 |
6 | Análisis de expedientes e impugnaciones y elaboración de informe (Comisión de Mesa) | 27 de noviembre de 2019 |
7 | Sesión del Concejo Metropolitano | 03 de diciembre de 2019 |
8 | Entrega de condecoraciones | 06 de diciembre de 2019 |
Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo
Telefono: PBX: (593-2) 3952300
Call center: 1800 456789
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Redes sociales:
Visión Quito 2040
La Visión propone que Quito en el año 2040 sea una ciudad moderna y humana donde sus ciudadanos se sientan parte de ella y vivan con dignidad: una ciudad resiliente, que enfrenta los retos y se repone de las amenazas: que considera que la diversidad cultural es su mayor riqueza y mantiene vivo su patrimonio histórico; donde se promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos en un marco de libertad y democracia.
Una ciudad en el que diseño urbano sirve a la vida con una amplia red verde urbana, que sea ambientalmente responsable, solidaria, inclusiva, donde prosperen los emprendimientos privados y este abierta al mundo.
Quito 2040 debe ser una ciudad que cuida y disfruta de su patrimonio natural, da prioridad al peatón, cuenta con espacios públicos de calidad y con una movilidad eficiente, sostenible e inclusiva considerando su desarrollo urbano articulado al trasporte masivo.
Ecobarrios
El Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU), conjuntamente con varias dependencias municipales, ha desarrollado una propuesta inicial basada en los cuatro propósitos de la visión de Quito 2040; con conceptos hacia un Ecobarrio, de la Zona Mariscal, planteando ejes estratégicos como: Gestión corresponsable y participación, convivencia y ecología en espacios públicos, productividad socio-ambiental responsable, equilibrio entre residencialidad y diversidad, sistema e infraestructuras inteligentes, propuesta que debe ser analizada con la colectividad para más adelante ser replicado para mapear en otros fragmentos de la ciudad.
Centralidades
En una parte muy importante, este proyecto incorpora a la Academia; como un actor fundamental en el proceso participativo para el desarrollo conceptual y metodológico del diseño de la Visión de Quito al año 2040; por este motivo el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana en conjunto con las facultades de arquitectura de: la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central del Ecuador, Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad San Francisco de Quito y Universidad de las Américas ha venido desarrollando desde el mes de febrero de 2016 el diseño de CINCO CENTRALIDADES URBANAS; en su orden: Quitumbe, Tumbaco, Tumbaco- Cumbaya, Calderón, Pifo – Aeropuerto y los Chillos.
Director Ejecutivo del IMPU: Arq. José Ordóñez Villacreses
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Chile OE3-66 y Venezuela, Planta Baja – Edificio Pérez Pallares
Teléfono: 3952300 Ext. 12367
Última actualización: 15-11-2016