La Secretaría lidera los procesos de desarrollo: arquitectónico urbano – territorial del espacio público, de la recuperación paisajística y equipamiento urbano; a través de la formulación y aplicación de políticas públicas territoriales, de usos del suelo, de hábitat, de patrimonio edificado y vivienda, bajo conceptos de sostenibilidad, inclusión, calidad, universalidad, que promueva la convivencia, la apropiación y la identidad ciudadana en el marco del buen vivir.
En la web puede encontrar:
Instrumento de visualización y monitoreo del PUOS
Número máximo de unidades de vivienda
Procedimiento para la aprobación técnica del PUAE
Resultados de los Análisis y Ensayos de Calidad a los Materiales Áridos y Pétreos
2021
Resultados de los Análisis y Ensayos de Calidad a los Materiales Áridos y Pétreos
Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda
La Empresa aprobada por el Concejo Metropolitano, se desarrolla con un enfoque de derechos y entre sus principios destacan: la integralidad del hábitat, el desarrollo comunitario e integral, la universalidad, la solidaridad, el derecho a la Ciudad, la accesibilidad económica, la eficiencia y eficacia Institucional, la participación ciudadana, la calidad de diseño y construcción, la innovación, el crecimiento progresivo, y la vivienda productiva, sus ejes transversales son la equidad, la interculturalidad y la gestión de riesgos.
Instituto Metropolitano de Patrimonio Cultural de Quito
Registrar, proteger y promocionar el Patrimonio Cultural y de manera particular las Áreas Históricas del DMQ; para ello, busca concertar con la comunidad y con los tenedores de bienes patrimoniales.